LAS MUJERES RURALES DE GODOJOS VIAJAN A SAN SEBASTIÁN
Por fin llegó el día esperado, 15
de septiembre. Casi tres decenas de mujeres viajeras y muy valientes se dieron
cita en Godojos para realizar su viaje anual. La víspera, se las veía
ilusionadas. Por las calles del pueblo circulaban personas: niños bulliciosos,
complacientes maridos y mujeres comunicativas y habladoras saludándose con
cálidos abrazos. El bar del pueblo rebosaba de personal. El ambiente era
formidable. Recordaba los buenos tiempos en los que Godojos era un pueblo
alegre, poblado de personas y de niños que corrían descuidados por sus calles.
Las tertulias en la terraza del
bar se terminaron relativamente pronto, porque al día siguiente había que estar
a las seis de la mañana montadas en el autocar.
La noche pasó rápida y con sueño
inquieto. Poco antes de la hora fijada se iban abriendo las puertas y las
viajeras salían, con sus maletas de viaje o sus bolsas, camino de la fuente
nueva donde les esperaba el autocar. Algunas iban acompañadas de sus maridos,
otras protestaban porque los suyos se habían quedado tranquilos en la cama, sin
reparar que a ellas les hubiese gustado que hubiesen bajado con ellas hasta el
autocar. “Eso son maridos y no los que se han quedado durmiendo”, oí que decía
una de ellas.
Tras una leve parada en Alhama
para recoger a Tere, el autocar puso rumbo a San Sebastián, primer destino de
nuestras viajeras. Tras un descanso en
la carretera para desayunar las rurales llegaron a su destino: San Sebastián.
Fueron primero al monte Igueldo.
Se montaron en el funicular y presenciaron divertidas la playa de La Concha y
los paisajes que desde tan privilegiada altura se presenciaban. Regresaron al
autocar para visitar la otra parte de la playa de La Concha aunque no
emprendieron la ascensión al monte Urgull ni visitaron
el castillo de La Mota y al Cementerio de los Ingleses por no disponer
de tiempo. Así se les pasó la mañana. De nuevo en la ciudad se desperdigaron
por el casco viejo para comer. Me costa que no hicieron una comida formal, pero
sí que se pusieron hasta las cachas con los ricos pinchos que saben hacer, como
nadie, en esos bares de la zona de tapeo.
Por la tarde realizaron la visita
guiada a San Sebastián. Tres horas acompañadas de la guía descubriendo la
belleza y riqueza artística de la ciudad. El Kursal, la catedral, el palacio de
Ayete, los Peines del Viento de Chillida, el hotel María Cristina, los paseos y
bulevares fueron visitados por el grupo y la guía las ilustró con sus
conocimientos y sus entretenidas anécdotas.
Al atardecer llegaron rendidas al
hotel en Lasarte. Cenaron con buen apetito y aunque algunas querían seguir la
juerga, creo que se retiraron a descansar a sus habitaciones.
El domingo amaneció con un sol
radiante. Después de tomar un desayuno estupendo en el hotel emprendieron viaje
a San Juan de Luz, ciudad fronteriza francesa donde pasaron la mañana. A las
rurales de Godojos les gustó la ciudad y compraron diversos productos y
adornos. Sé que tuvieron mucho éxito las vaquitas y los pimientos imantados,
pero también los quesos y otros productos típicos de allí. Visitaron también
Hondarribia, antes Fuenterrabía, y después de comer, tapeando de nuevo,
emprendieron el viaje de regreso. En la Almunia, las que viajaban a Zaragoza,
abandonaron el autocar. El resto siguieron el viaje hasta Godojos donde terminó
la excursión. Todas se sintieron felices, alabando la buena organización, dando
las gracias a las responsables y emplazándose hasta el próximo año para
realizar una nueva salida en tan buena armonía.
Los dos días que Godojos se quedó
sin mujeres los pasamos los hombres haciendo de amos de casa. Comimos y cenamos
en las bodegas y jugamos buenas partidas de guiñote en el bar. Sí que echamos
de menos a nuestras mujeres y en el fondo todos pensábamos lo mismo: ¡Qué
triste y aburrida es la vida sin ellas!
Me hubiese gustado publicar
fotografías con las protagonistas de la excursión, pero nadie me las ha enviado
para poder ilustrar el evento.
Zaragoza 1 de octubre de 2012.
CARLOS ALDA
Hola:
ResponderEliminarNo se donde encontrar a alguna persona de la Asocición. Dejo este mensaje por si alguien lo lee.
El pasado dia 23 de Abril estuve haciendo unas actividades de Radioafición en Godojos.
Estuve en la Ermita y en la Torre Castillo.
Os dejo un enlace donde he colgado algunas fotos.
Pasarlo a la Asocición de mujeres rurales de Godojos.
Muchas gracias por su amabilidad en la romeria a la Ermita de San Jorge.
Jesús.
http://ea2ure.ure.es/EH2DSJ.htm